Hey

Astilleros Navales Ecuatorianos- ASTINAVE EP, continúa marcando hitos en ingeniería naval, en esta ocasión fue con la implementación de un bulbo en proa.

El buque pesquero “Yolanda Leone”, fue sometido a un proceso de ingeniería naval con la implementación de un bulbo en proa, el cual consistió en adicionar una protuberancia en la parte delantera de la unidad de 66 metros de eslora, que le dará mayor rendimiento propulsivo, aumento de velocidad, resistencia para el impacto de las olas, lo cual es esencial para el buen comportamiento hidrodinámico de la unidad.

El astillero lleva desarrollando varios proyectos para la modernización de la flota pesquera nacional, aportando a la dinamización y cadena del sector productivo del país.

“Nos sorprende poder contar con una industria naval lista para brindar soluciones al sector pesquero, sin salir del país ”, Francisco Leone – Gerente de Operaciones de Servigrup.

La industria naval se vincula con la industria pesquera en brindar soluciones que favorezcan las condiciones de obtener el recurso pesquero de manera sostenible, combatiendo la pesca ilegal y en cumplimiento de los estándares internacionales puestos al país.

Astilleros Navales Ecuatorianos – ASTINAVE EP, empresa pública adscrita al Ministerio de Defensa Nacional y coordinada por la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO EP), ha desarrollado el primer sistema de defensa naval de la región llamado ORION.

El Sistema de Defensa Naval ORION, ya ha sido implementado en unidades de línea naval como son las 3 corbetas misileras (Los Ríos, Manabí y Loja), donde una de ellas “Los Ríos”, participó en el Ejercicio Multinacional UNITAS LIX 2018 en Colombia, donde asistieron 13 países del mundo con sus Armadas y donde Ecuador demostró su poder naval.

El software de ORION, permite monitorear, controlar y rastrear tanto objetos como embarcaciones, se encarga de procesar los datos de sensores de navegación, vigilancia y combate existentes en la unidad y los muestran en consolas multifuncionales para que los operadores puedan hacer uso de las armas instaladas en el buque y abatir un blanco identificado como amenaza.

Ecuador, marca un hito en la ingeniería naval y avance tecnológico, al ser este sistema 100% nacional y desarrollado por técnicos ecuatorianos, lo cual aporta al fortalecimiento de sus Fuerzas Armadas y lo hace a través de una solución/ producto/ servicio de exportación, listo para ser instalado en cualquier buque de Guerra del mundo.

La empresa busca abrirse en el mercado internacional, por ello, se encuentra posicionando este producto a través de ferias de defensa y convenios con empresas internacionales buscando que conozcan la capacidad de la industria naval ecuatoriana.

De esta manera, ASTINAVE EP cumple con su rol de ser una empresa líder en la defensa nacional ecuatoriana, que con su trabajo aporta al país en temas de seguridad y resguardo nacional, con el único objetivo de continuar forjando futuro en el mar.

La Armada del Ecuador realizó la ceremonia de zarpe en el muelle de ASTIANVE EP, donde zarpó la Corbeta Miisilera “Manabí” con destino a Chile.

De la ceremonia de zarpe participó el Cmdte. Camilo Delgado – Gerente General y autoridades de la Armada del Ecuador, quienes despidieron a la dotación y técnicos de la empresa que zarparon rumbo a la Expo Naval, espacio donde acudirán delegaciones del sector de la Defensa de 33 países y 8 buques a realizar operaciones.

Las unidades navales repotenciadas en ASTINAVE EP, cuentan con el Sistema de Combate Naval “ORION”, por ello a bordo de la corbeta irán los siguientes funcionarios: Ing. Betzabeth Esparza, Ing. Hamilton Chichandia, Ing. Gloria Panchana de la Gerencia de Proyectos ID, quienes brindarán el soporte correspondiente al sistema implementado.

El B.A.E “Manabí” zarpó el viernes y arribará a aguas Chilenas el jueves 29 de noviembre para cumplir con las actividades en el marco del Bicentenario de la Armada de Chile.

Astilleros Navales Ecuatorianos – ASTINAVE EP, desarrolla importantes proyectos en el 2018 que aportan al desarrollo de los sectores de la defensa, marítimo e industrial, y turístico del país.

La firma del convenio se realizó en marzo del presente año, entre Petroamazonas y ASTINAVE EP donde estipula que la obra tiene una inversión de 8.6 millones de dólares y beneficio nacional.

El Proyecto Amistad, se denomina a la obra que se ejecuta en el Golfo de Guayaquil, que es el tendido de una tubería submarina entre la torre a y b, que transportará 10 millones de gas natural beneficiando al sector petrolero y energético del país.

Personal de ASITINAVE EP zarpó al Golfo de Guayaquil, para empezar con las maniobras de la obra que se prevé entregar en el mes de noviembre.

“Es la primera vez que una empresa pública nacional realizará esta importante obra permitiendo demostrar al mundo entero la calidad y mano de obra calificada”, expresó el titular de ASTINAVE EP.

De esta manera, ASTINAVE EP contribuye con obras de trascendencia e incursiona en el sector costa afuera (offshore), buscando la expansión y conquista de nuevos mercados internacionales