Hey

ASTINAVE EP celebró el Día del Medio Ambiente (5 junio), a través de una feria con cine foro, charlas y siembra de plantas con el personal de Planta Sur, actividades organizadas por la Unidad de Seguridad y Protección Integral –USP.

El medioambiente es el espacio en el que se desarrolla la vida de los distintos organismos favoreciendo su interacción. En él se encuentran tanto seres vivos como elementos sin vida y otros creados por la mano del hombre.

El evento se centró en generar la conciencia al personal de prevenir y cuidar el medio ambiente, siempre verificando cada actividad que realizamos y su impacto con el mismo.

Astilleros Navales Ecuatorianos- ASTINAVE EP, presentará en Expo Pesca 2022 sus aportes e innovaciones para el sector pesquero nacional.
Expo Pesca 2022 se realizará del 29, 30 de junio (15:00 a 20:30) y 1 julio (11:00 a 16:00), en el Centro de Convenciones de Guayaquil, donde se darán cita más de 50 empresas nacionales e internacionales del sector y que cuenta con la importante presencia de astilleros de Perú, Chile, España y Ecuador, los cuales son parte esencial del eslabón productivo para ese sector.

ASTINAVE EP presentará sus casos exitosos en mantenimiento y modernización de la flota pesquera, como son la implementación de bulbo en proa y alargamientos de buques pesqueros.
El 29 de junio, el Mgs. Byron Machuca – gerente general, brindará una conferencia sobre la Modernización de la Flota Pesquera, exponiendo los casos realizados por el astillero.
Entre los servicios que se destacan están: el alargamiento de buques, el cual se ha realizado a 3 buques pesqueros y la implementación de bulbo en proa (3 buques más).

El proceso de alargamiento consistió en la ejecución de un corte en la sección media de la unidad de 41m de eslora, a la que se le aumentó 4m, y que en estos momentos es de 45 m; acción que permite incrementar la carga pesquera, presencia en el mar, a través del aumento de la capacidad de combustible en 30.000 a 40.000 galones, unidades que ya se encuentra faenando con total éxito en nuestro espacios acuáticos y mar territorial.

El servicio de bulbo en proa en los buques pesqueros, permite incrementar su velocidad y capacidad para un mayor rendimiento propulsivo. Su función principalmente es la de crear un segundo tren de olas que interactúe con el creado por la proa tratando de hacer coincidir la cresta de uno con el seno del otro, y viceversa, y así, siguiendo la ley de superposición de efectos, reducir la resistencia al avance del buque por formación de olas, aumenta considerablemente el rendimiento (15 %) de la hélice, así como de la velocidad del buque.

“Espacios como estos denotan la importancia del sector productivo-pesquero, astillero, ya que, estos sectores brindan empleos directos e indirectos y dinamizan la economía del país, enfatizó el Mgs. Byron Machuca- gerente general de ASTINAVE EP.

La industria naval trabaja en conjunto con la industria pesquera ecuatoriana para brindar soluciones que favorezcan las condiciones de obtener el recurso pesquero de manera sostenible, combatiendo la pesca ilegal y en cumplimiento de la normativa internacional vigente.

La empresa pública Astilleros Navales Ecuatorianos- ASTINAVE EP, adscrita al  Ministerio de Defensa Nacional, se encuentra presente en la Feria Bicentenario, que conmemora los 200 años de la Batalla del Pichincha, evento organizado por la cartera de Defensa, mismo que se desarrolla del 13 l 15 de mayo,  en el Centro de Convenciones Quito.

ASTINAVE EP en su stand expone el exitoso Sistema de Defensa Naval ORION, que permite monitorear, controlar y rastrear objetos como embarcaciones, procesa datos de sensores de navegación, vigilancia y combate y los muestra en consolas multifuncionales para abatir blancos considerados como amenaza, mismo que ya se encuentra aplicado  a las unidades navales de la Armada del Ecuador.

Adicional, presenta el avance en la construcción del primer buque multipropósito que tendrá el país mismo que brindará las facilidades para realizar operaciones logísticas de apoyo y de asistencia en caso de desastres y ayuda humanitaria.

“Somos una empresa pública orgullo de la Defensa Nacional y esta feria expone el trabajo del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y sus empresa a beneficio y resguardo de la ciudadanía y por la soberanía del país.”, expresó el Mgs. Byron Machuca- gerente general.

De esta manera, el principal astillero nacional encargado de construir, dar mantenimiento a buques de defensa y del sector pesquero e industrial, exhibe sus productos y servicios en aporte al sector de defensa nacional.

El muelle de ASTINAVE EP recibió al buque ARC “20 de Julio” de la Armada de Colombia , en el marco del evento náutico del momento, “Guayaquil a toda vela 2022”.

El Mgs. Byron Machuca- gerente general y su staff directivo fueron parte de los eventos del buque colombiano.

El  ARC. “20de Julio” estuvo abierto al público por el lapso de 3 días, donde la ciudadanía pudo conocer más acerca de la cultura e industria Colombiana.

En paralelo, en la Primera Zona Naval de la Armada se realizó una feria de las diferentes empresas partes  de “Guayaquil a toda vela 2022”.

Los buques zarparon para continuar con su periplo en Salinas, Manta y Esmeraldas en Ecuador, para posterior arribar a aguas internacionales para culminar Velas Latinoamérica en finales de junio.

Astilleros Navales Ecuatorianos – ASTINAVE EP y la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval Marítima y fluvial- Cotecmar, importantes astilleros de la región marcan un hito al suscribir un convenio de apoyo interinstitucional en aporte de la industria naval de Sudamérica.

El objeto del Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional, es establecer los términos generales de cooperación mutua para el intercambio y transferencias de conocimientos, en temas de diseño, construcción, sistemas y reparación de buques, impulsando de manera bilateral la cooperación internacional y fortaleciendo a la industria naval regional.

“Un honor materializar un convenio del que se había hablado por años, que hoy es una realidad y mismo que tendrá un importante impacto para los países, industria y la región”, destacó el Calm. Luis Márquez – Presidente de COTECMAR.

“Ecuador y Colombia unidos por el futuro de industria naval, porque no hay nada que más una a los países que la búsqueda de crecimiento y desarrollo y esta nueva administración está enfocada en impulsar el crecimiento de la industria, tecnología y mano de obra calificada a escala internacional, más aún con los proyectos en ejecución que se manejan para el sector de defensa y privado”, enfatizó el Mgs. Byron Machuca – gerente general de ASTINAVE EP.

Actualmente, el astillero colombiano está próximo a la botadura del buque oceanográfico (julio) y el astillero ecuatoriano está en la construcción del primer buque multipropósito nacional, proyectos de trascendencia para el sector de defensa de ambos países.

Ecuador y Colombia reafirman sus lazos de países hermanos, sino que también ahora rompen fronteras fortaleciendo la industria naval regional.

 

ASTINAVE EP marca otro hito con el sector académico nacional, mediante la firma del convenio marco de cooperación interinstitucional con la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí – ULEAM, evento que se desarrolló en la ciudad de Manta- capital atunera del mundo.

El convenio tiene como objetivo unir esfuerzos para planificar, diseñar, y ejecutar de manera conjunta servicios de capacitación dentro del ámbito de la educación continua. Además, de desarrollar proyectos y actividades de interés para las dos instituciones en los ámbitos de: formación de grado y posgrado, de ciencia y tecnología, investigación, fomento a la innovación, emprendimiento y vinculación con la sociedad.

La firma se efectuó en las instalaciones de la universidad y contó con la presencia de las máximas autoridades del plantel, astillero y medios de comunicación local, quienes hicieron eco del sucedo de transcendencia para la ciudad.

¡Somos ASTINAVE EP y  trabajamos juntos por el futuro de la industria y las nuevas generaciones!

 

Astilleros Navales Ecuatorianos- ASTINAVE EP, continúa ofreciendo soluciones integrales en ingeniería naval para potenciar al sector pesquero del país.

El buque pesquero “Rafa A.” es la tercera unidad a la que se le ejecutó el proceso de alargamiento naval, acción que consiste en un corte en la sección media del buque, al cual se le incrementó 5.20 metros, quedando en total una embarcación de 46,2 m de eslora.

En los trabajos realizados participaron 50 personas aproximadamente de ambas plantas. Estas modificaciones le permiten aumentar la capacidad de carga pesquera, carga de combustible de 30.000 a 40.000 galones, separando las cubas de carga del producto con las del resto, potenciando su permanencia en el mar.

“Confiamos en la industria local y en el talento humano de ASTINAVE EP, que ha demostrado ser un importante aliado para las operaciones del sector pesquero”, Leonardo Aguirre – gerente de flota de NIRSA.

“Nuestro trabajo es hacer que la industria naval crezca, se reactive la economía de manera responsable, impulsando la mano de obra nacional con una proyección internacional”, Msc. Byron Machuca- gerente general de ASTINAVE EP.

La industria naval se vincula con la industria pesquera en brindar soluciones que favorezcan las condiciones de obtener el recurso pesquero de manera sostenible, combatiendo la pesca ilegal y en cumplimiento de los estándares internacionales puestos al país.

Astilleros Navales Ecuatorianos- ASTINAVE EP, ofrece el servicio de alargamiento de buques (repotenciación naval) para las embarcaciones industriales pesqueras, mismo servicio que fue pionero en realizarlo hace 30 años.

El astillero, desde el año pasado ha ejecutado dos alargamientos para la empresa NIRSA y en esta semana ingresó el tercer buque pesquero “Rafa A.” de 41 m de eslora. El primer buque en alargarse fue el “BP Roberto A.” en el 2020, seguido del “BP. Gabriela A.” 2021, ambas unidades se les adicionó 4 m, y en la actualidad se encuentran realizando con éxitos sus operaciones en el perfil costanero.

“BP Rafa A.” es el nuevo proyecto al que se le ejecutará el proceso de ingeniería naval para el alargamiento, el cual consiste en un corte en la sección media del buque, al cual se le aumentará 5.20 metros, para terminar con una eslora final de 46,2 m. Esta modificación le permitirá aumentar la capacidad de carga pesquera y carga de combustible de 30.000 a 40.000 galones, separando las cubas de carga del producto con las del resto, potenciando su permanencia en el mar. Los trabajos se ejecutarán en un lapso de 120 días y participarán 50 personas aproximadamente entre expertos ingenieros navales e ingenieros mecánicos.

La industria naval se vincula con la industria pesquera en brindar soluciones que favorezcan las condiciones de obtener el recurso pesquero de manera sostenible, combatiendo la pesca ilegal y en cumplimiento de los estándares internacionales puestos al país.

Astilleros Navales Ecuatorianos – ASTINAVE EP, realizó con éxito la prueba de carga del puente abatible, que consistió en la reproducción de uno o varios estados de carga sobre el mismo antes de su puesta en servicio, con el objetivo de confirmar que el proyecto y construcción de su estructura se han llevado a cabo satisfactoriamente

La “Rehabilitación de las compuertas de Las Esclusas”, ha avanzado según lo planificado y cuyo objetivo principal es impulsar la navegabilidad entre el el río Guayas, el estero Salado y sus afluentes, así como el desarrollo turístico en esta área del sur Guayaquil.

La recuperación ha contemplado actividades como: la remoción de los sedimentos acumulados por décadas, pudiendo llegar a su profundidad de 10 metros de la obra. Asimismo, se retiraron completamente las estructuras de las compuertas, dejando la losa de hormigón y los pivotes inferiores visibles para su análisis previo al montaje de las nuevas estructuras, que después de 58 años de construcción se ha podido evaluar.

La entrega de la obra prevé estar lista para las fiestas de Fundación de la ciudad.

ASTINAVE EP continúa impulsando el desarrollo marítimo portuario de Guayaquil.

Astinave Ep participó en #ExpoPescaPacíficoSur2021, espacio donde la empresa presentó sus innovaciones y servicios al sector pesquero, siendo escenario el Terminal Portuario de Manta (TPM) del 2 al 4 junio.

El astillero nacional dio a conocer sus proyectos exitosos para el sector pesquero como son: alargamiento de buques, e implementación de bulbo en proa, servicios que aportan al mantenimiento y modernización de la flota pesquera nacional.

Al evento asistieron astilleros de Perú, Chile, España y contó con todos los protocolos de seguridad tanto para expositores y público en general, siendo el primer evento de este tipo para la ciudad.

La industria naval se vincula con la industria pesquera en brindar soluciones que favorezcan las condiciones de obtener el recurso pesquero de manera sostenible, combatiendo la pesca ilegal y en cumplimiento de los estándares internacionales puestos al país.